Histórico
Año 2024
Año 2023
Año 2022
Año 2021
Año 2020
Año 2019
Sábado 14 de diciembre de 2019 Iglesia Parroquial de San Agustín de Guadalix
Jueves 10 de Octubre de 2019. Fiestas del Pilar del Barrio de Salamanca (Madrid).
Centro Cultural Buenavista. Ayuntamiento de Madrid. Madrid
Miércoles 9 de Octubre de 2019. Fiestas del Pilar del Barrio de Salamanca (Madrid).
Centro Cultural Buenavista. Ayuntamiento de Madrid. Madrid
Viernes 21 JUNIO 2019. Biblioteca Municipal "JOSÉ HIERRO".
c/ Rafaela Ybarra, 43. Distrito de Usera. AYUNTAMIENTO DE MADRID
CANCIONES religiosas, espirituales negras, sefardíes y populares españolas e hispanoamericanas
Viernes 21 JUNIO 2019. Biblioteca Municipal "JOSÉ HIERRO".
c/ Rafaela Ybarra, 43. Distrito de Usera. AYUNTAMIENTO DE MADRID
Sábado 18 de MAYO de 2019. Real Parroquia de Sta. Mª Magdalena. SEVILLA.
Sábado 6 de ABRIL de 2019. Iglesia del Santísimo Cristo de la Salud. c/ Ayala, 12. MADRID.
Viernes 29 MARZO 2019. ATENEO DE MADRID. c/ Prado, 11. MADRID.
AÑO 2018
22 de diciembre de 2018. Teatro del Bosque, Móstoles.
El barberillo de Lavapiés (Francisco Asenjo Barbieri)
Zarzuela semiescenificada
CORO HORA LUDENS
Dirección: Joaquín Huéscar Párraga
Pianista: Luis Noain Calabuig
Solistas:
Víctor Trueba (Lamparilla)
Vanesa Ruiz Gil (Paloma)
Carmen Gavilán (Marquesita)
Carlos Jiménez (Don Luis)
Juan Antonio Díaz Saa (Don Juan)
El barberillo de Lavapiés, zarzuela de Francisco A. Barbieri con libreto de Luis Mariano de Larra, se estrenó con gran éxito en 1874 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
Es una obra muy conocida, tanto por la brillantez de su música, como por el divertido costumbrismo madrileño del que hace gala, amén de las intrigas y enredos políticos de la época de Carlos III, que se ven reflejados en el texto.
Arias como Como nací en la calle de la Paloma o números corales como el de las Caleseras de Lavapiés, En entrando una maja, son de repertorio obligado para los amantes de la zarzuela.

23 de junio 2018 Iglesia de San Cipriano, ZAMORA.
Programa:
Laudate, Knut KystedtPopule meus, Tomás Luis de VictoriaO Jesu Christe, Jachet de MantuaPater Noster, Nikolai KedrovIn monte Olivetti,Jose Ignacio PrietoLord, I want, AnónimoTRES MOTETES - Edward Elgar: -Ave verum corpus -Ave María -Ave Maris StellaGeistliches Lied, Johannes BrahmsLaudate Dominum, MozartCantique de Jean Racine, Fauré
Nota de prensa local.-
Zamora24horasAño 2017. Programa de música sefardi
El coro madrileño Hora Ludens
presenta en Cádiz su
Concierto de música sefardí
con la colaboración especial del coro gaditano de cámara Nova Mvsica
Según relata Joseph Pérez, hubo de esperarse a la invasión de Marruecos en 1859 para que España descubriera que muy cerca de su suelo habitaban judíos que hablaban español y que habían mantenido vivas lengua y tradiciones desde la expulsión de 1492.El programa que presentamos incluye obras ancladas en la tradición sefardita y repertorio de los cancioneros españoles de la época para tratar de penetrar en el misterio que supone haber conservado un vivo recuerdo de una tierra que los expulsó.
El concierto se estructura en cuatro secciones:
Amor y odio Morena me llaman - Tradicional sefardí. Arr.: Carlos EsbríAl alba venid, buen amigo - Ángel Barja (texto tradicional)Abridme, galanica - Tradicional sefardí. Arr.: Joaquín DíazAdío, querida - Tradicional sefardíLa amante abandonada - Tradicional sefardíDe la dulce mi enemiga - Gabriel, Cancionero de Palacio
Judíos, moros y cristianos Tres morillas - Anónimo, Cancionero de Palacio. Trns.: Pepe ReyA la fuente del olivo - Tradicional. Arr.: Luis BedmarRomance de Abenámar - Tradicional. Arr.: Pepe Rey
En la sinagoga y en la iglesia Ocho Kandelikas - Tradicional sefardí. Arr.: Joshua JacobsonCados, cados - Anónimo, siglo XVCuando el rey Nimrod - Tradicional sefardí. Arr.: Joaquín Díaz
España en el corazón Malo estaba el buen rey - Tradicional sefardíTriste España - Juan del Encina, Cancionero de PalacioLa rosa enflorece - Tradicional sefardí. Arr.: Joaquín DíazDurme, durme - Tradicional sefardí. Arr.: Jane Peppler
2017. Programa de música religiosa
Conciertos realizados en:
Monasterio de Sta Mª de El Paular. Rascafría (Madrid).
Monasterio de Guadalupe. Guadalupe (Cáceres).
Iglesia de Santa María la Real. Aranda de Duero (Burgos).
Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe. Madrid.
Programa de música religiosa:
Laudate, Knut KystedtPopule meus, Tomás Luis de VictoriaO Jesu Christe, Jachet de MantuaPater Noster, Nikolai KedrovIn monte Olivetti,Jose Ignacio PrietoLord, I want, AnónimoTRES MOTETES - Edward Elgar: -Ave verum corpus -Ave María -Ave Maris StellaGeistliches Lied, Johannes BrahmsLaudate Dominum, MozartCantique de Jean Racine, FauréAve verum, Mozart
Año 2016
Año 2015
Año 2014
Año 2013
Año 2012
Año 2011
Año 2010
Año 2009
21 de diciembre de 2009. Iglesia de las Calatravas. c/ Alcala. Madrid. Concierto de Navidad
15 de marzo de 2009. Auditorio del Centro Cultural Montecarmelo. Ayto de Madrid.
1 de octubre de 2009. Centro Cultural Municipal Santa Eugenia. Ayto. de Madrid.
Año 2008
17 de diciembre de 2008
Concierto de Navidad
Iglesia de las Calatravas
c/Alcalá, 25. Madrid
23 de junio de 2008
Auditorio del Cuartel del Conde Duque
Centro Cultural Conde Duque
Concierto de primavera
Año 2007
18 de diciembre 2007
Iglesia de San Ginés. c/ Arenal. Madrid
Concierto de Navidad
27 de junio de 2007
Auditorio del Cuartel Conde Duque
Centro Cultural Conde Duque. Madrid
Concierto de primavera
Año 2006
27 y 28 de diciembre de 2006
Música en las plazas. Espacios de luz
Música navideña en las plazas de Madrid
Ayuntamiento de Madrid
Plaza del Conde de Miranda, 27 de diciembre
Plaza de Oriente, 28 de diciembre
28 de junio de 2006
Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid
Concierto en la Sala de Exposiciones