A finales de 2015 se nos brindó la oportunidad de hacer un concierto en la Sinagoga del Tránsito de Toledo, sede del Museo Sefardí; con tal ocasión elaboramos un programa con la intención de acercar a los asistentes al concierto al misterio que supone el que las comunidades sefarditas, hoy repartidas por todo el mundo, hayan conservado hasta nuestros días un vivo recuerdo de una tierra de la que fueron expulsados en 1492. En el programa que elaboramos se incluyen además de canciones que permanecen en la tradición sefardita, otras obras que se conservan en cancioneros españoles de los siglos XV y XVI y también canciones tradicionales relacionadas de alguna manera con el mundo sefardí.
La mayor parte de las obras tradicionales que incluimos en el programa son versiones arregladas para coro pero también hay canciones a solo con acompañamiento de un pequeño grupo instrumental. Además, hemos considerado oportuno el presentar cada una de las cuatro secciones en que está estructurado el concierto con la lectura de un texto que facilite ese acercamiento al mundo sefardí que pretendemos. El primer párrafo con cuya lectura comienza el concierto es el que figura a continuación.
Según relata Joseph Pérez, hubo de esperarse a la invasión de Marruecos en 1859 para que España descubriera que muy cerca de su suelo habitaban judíos que hablaban español y que habían mantenido vivas lengua y tradiciones desde la expulsión de 1492.
Amor y odio
Morena me llaman - Tradicional sefardí. Arr.: Carlos Esbrí
Al alba venid, buen amigo - Ángel Barja (texto tradicional)
Abridme, galanica - Tradicional sefardí. Arr.: Joaquín Díaz
Adío, querida - Tradicional sefardí
La amante abandonada - Tradicional sefardí
De la dulce mi enemiga - Gabriel, Cancionero de Palacio
Judíos, moros y cristianos
Tres morillas - Anónimo, Cancionero de Palacio. Trns.: Pepe Rey
A la fuente del olivo - Tradicional. Arr.: Luis Bedmar
Romance de Abenámar - Tradicional. Arr.: Pepe Rey
En la sinagoga y en la iglesia
Ocho Kandelikas - Tradicional sefardí. Arr.: Joshua Jacobson
Cados, cados - Anónimo, siglo XV
Cuando el rey Nimrod - Tradicional sefardí. Arr.: Joaquín Díaz
España en el corazón
Malo estaba el buen rey - Tradicional sefardí
Triste España - Juan del Encina, Cancionero de Palacio
La rosa enflorece - Tradicional sefardí. Arr.: Joaquín Díaz
Durme, durme - Tradicional sefardí. Arr.: Jane Peppler
❧❧
Este concierto, estrenado por Hora Ludens en la Sinagoga del Tránsito, posteriormente ha sido interpretado en Madrid (diversas salas de concierto y centros culturales), en Cádiz (Palacio de la Diputación) y en Puerto Real (Centro Cultural San José).